top of page

AVIACIÓN NAVAL 102 AÑOS

Foto del escritor: Mariela SilvaMariela Silva

Fuente y fotografía: Armada de Chile.


La historia de la Aviación Naval de Chile se remonta al 16 de marzo de 1923, cuando el Presidente Arturo Alessandri Palma promulgó el Decreto Supremo que oficializó su creación. Sin embargo, su desarrollo comenzó varios años antes, en abril de 1916, cuando un grupo de aspirantes navales tomó parte en un curso de vuelo en la Escuela de Aeronáutica Militar de Santiago. Este curso sentó las bases de lo que con el tiempo se convertiría en una de las fuerzas aéreas más relevantes del país.


La Aviación Naval dio sus primeros pasos con la formación del Curso de Pilotos en 1916. Sus primeros integrantes fueron el Teniente Pedro Luco, el Guardiamarina de Primera Enrique de la Maza, el Ingeniero Tercero Francisco Cruz y el Contador Tercero Carlos Yánquez. De ellos, Yánquez fue el primero en obtener el título de Piloto Aeronaval, marcando un hito en la historia de la institución.


Tras este inicio, otros oficiales navales siguieron especializándose como pilotos aéreos en la Escuela de Aeronáutica Militar. En 1918, la Aviación Naval recibió un impulso significativo con la llegada de los primeros 14 aviones provenientes del Reino Unido, destinados a equipar a esta naciente fuerza aérea. Con estas aeronaves, la institución comenzó a consolidarse, contribuyendo al desarrollo de la capacidad operativa de la Armada de Chile en el aire.


Desde su creación formal en 1923, la Aviación Naval ha evolucionado constantemente, incorporando tecnologías avanzadas y perfeccionando la formación de sus pilotos y tripulaciones. Su importancia dentro de la Armada de Chile ha sido clave para la defensa y proyección del poder naval, asegurando la soberanía y el resguardo de los intereses marítimos del país.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page